top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis cursos

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Artículos

Esta sección ofrece una variedad de temas relacionados con técnicas sostenibles, agricultura urbana y bioconstrucción. 

Artículos

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Este plástico no tiene salida y termina en el relleno sanitario

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Yucatán: de selva baja a desierto de concreto, y la última curva para evitarlo

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

¿Cuánto tiempo más podremos comprar todos nuestros alimentos en el súper?

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Cuando el cuerpo vuelve a tener oficio

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

El siglo de la energía prestada: reflexiones sobre fósiles, confort y futuro

Mejora tu Suelo con Ayuda de los Hongos

Actualizado: 13 mar


ree

El suelo es uno de los recursos más valiosos de nuestro planeta. Es la base sobre la que crecen nuestros alimentos y sustenta la vida vegetal y animal. Sin embargo, la calidad del suelo puede degradarse con el tiempo debido a prácticas agrícolas insostenibles y la contaminación. Aquí es donde entran en juego los hongos, esos organismos aparentemente modestos que pueden tener un impacto significativo en la salud de nuestro suelo.


¿Por qué los hongos son importantes para el suelo?


ree

Los hongos desempeñan un papel crucial en la mejora de la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes. Aquí hay algunas formas en que contribuyen:


  1. Descomposición de la materia orgánica: Los hongos son excelentes descomponedores de materia orgánica, como hojas caídas y restos de plantas. Al descomponer estos materiales, liberan nutrientes valiosos en el suelo, enriqueciéndolo.

  2. Formación de micorrizas: Los hongos micorrícicos establecen relaciones simbióticas con las raíces de las plantas. Ayudan a las plantas a absorber nutrientes, especialmente fósforo, a cambio de azúcares producidos por las plantas. Esta asociación beneficia tanto a los hongos como a las plantas.

  3. Mejora de la estructura del suelo: Las redes de filamentos de hongos, llamadas hifas, actúan como una especie de sistema de raíces adicional en el suelo. Esto mejora la estructura del suelo, permitiendo una mejor circulación de agua y aire.

  4. Control de patógenos: Algunos hongos son antagonistas naturales de patógenos que afectan a las plantas. Ayudan a mantener bajo control a organismos dañinos.


Cómo fomentar la presencia de hongos en tu suelo:


  • Prácticas agrícolas sostenibles: Evita el uso excesivo de fertilizantes químicos y pesticidas, que pueden dañar a los hongos beneficiosos. Opta por métodos de agricultura orgánica.

  • Añade materia orgánica: Agregar compost o abono orgánico al suelo puede proporcionar un alimento rico para los hongos y mejorar la calidad del suelo.

  • Diversidad de cultivos: Rotar cultivos y cultivar una variedad de plantas fomenta la diversidad de hongos beneficiosos en el suelo.

  • Evita la compactación: La compactación del suelo puede dañar las redes de hongos. Evita el tráfico pesado de maquinaria sobre el suelo siempre que sea posible.


En resumen, los hongos son aliados silenciosos pero poderosos en la mejora de la salud del suelo. Al comprender su importancia y fomentar su presencia en nuestros suelos, podemos contribuir a un entorno más saludable para nuestras plantas, nuestra comida y nuestro planeta.


Paul, E.A., Clark, F.E. (1996). "Suelo Microbiología y Bioquímica." Editorial Reverté.

  1. Sylvia, D.M., et al. (2005). "Principios y Aplicaciones de la Micorriza." Editorial Limusa.

  2. Gerdemann, J.W., Nicolson, T.H. (1963). "Spores of Mycorrhizal Endogone Species Extracted from Soil by Wet Sieving and Decanting." Editorial American Phytopathological Society.



Comentarios


bottom of page