top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Selección y cuidados esenciales de cabras pequeñas

Elegir bien a tus cabras desde el inicio marcará una gran diferencia en tu experiencia como cuidador urbano. No todas las razas se adaptan igual a espacios reducidos ni todas producen la misma cantidad o calidad de leche. En zonas urbanas, lo mejor es optar por cabras de tamaño pequeño o mediano, que sean resistentes, tranquilas y fáciles de manejar.


Entre las razas más recomendadas para espacios reducidos están la Nubia, conocida por su alta producción de leche y su carácter dócil; la Alpina, muy resistente y de buen temperamento; y las Saanen, que dan mucha leche, aunque necesitan algo más de espacio y sombra. También hay razas criollas mexicanas, como la cabra negra de Veracruz o las mestizas de zonas áridas, que son excelentes para quienes quieren animales rústicos, de bajo mantenimiento.

La edad también importa. Lo ideal es comenzar con cabritas de entre 3 y 6 meses de edad, ya destetadas, desparasitadas y vacunadas. Si las compras ya adultas, asegúrate de que estén sanas, activas y sin signos de enfermedad (ojos brillantes, pelaje parejo, sin diarrea ni heridas). Si no tienes experiencia previa, comienza con una hembra joven que no esté en gestación, para aprender su manejo antes de pasar a la etapa de reproducción.

Una vez en casa, las cabras necesitan una rutina diaria: alimentación (dos veces al día), agua limpia, limpieza de su corral y algo de interacción social. Les gusta explorar, brincar, frotarse en troncos o estructuras y estar activas. No son animales para tener amarrados ni en encierros oscuros. Mientras más contacto tengan contigo, más confiadas y tranquilas serán.


La alimentación es clave. Aunque comen hierba, no basta con eso. Necesitan forraje seco (como alfalfa o zacate), restos vegetales limpios (hojas de chaya, ramitas, frutas, cáscaras) y si están lactando, un suplemento de grano o concentrado para cabras. No les des pan, comida procesada o enmohecida, ya que puede enfermarlas. El calcio y el fósforo en su dieta son esenciales para la salud ósea y la producción de leche.


También es necesario desparasitarlas cada 3 a 6 meses, según el clima y el tipo de espacio. Revisa sus pezuñas cada mes y recórtalas si están creciendo demasiado, ya que en patios con piso duro no se desgastan como en campo abierto. Las cabras también pueden vacunarse contra enfermedades comunes si vas a tenerlas a largo plazo o si están en contacto con otros animales.


Y aunque son muy resistentes, observa señales de enfermedad: pérdida de apetito, ojos tristes, cambio en las heces, dificultad para caminar, o vocalización excesiva. Tener a mano el contacto de un veterinario o técnico agropecuario con experiencia en animales de granja puede ser de gran ayuda.


En resumen: si eliges bien, les das lo básico y convives con ellas, las cabras pueden ser una fuente constante de leche, abono y compañía. Son animales alegres, que se encariñan con quien las cuida y transforman por completo la dinámica de cualquier espacio urbano.

Selección y cuidados esenciales de cabras pequeñas

Fecha de modificación:

Técnica

Caprinocultura

Especies y Organismos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Integración con el huerto y otras especies

Producción de leche y aprovechamiento del estiércol

Espacios funcionales para cabras en patios reducidos

Introducción a la caprinocultura urbana

Selección y cuidados esenciales de cabras pequeñas

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page