top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Producción de leche y aprovechamiento del estiércol

Una de las principales razones para criar cabras en casa es la producción de leche fresca y nutritiva. La leche de cabra es más fácil de digerir que la de vaca, tiene menos lactosa, es rica en calcio, y además puedes transformarla en quesos, yogur, crema o incluso productos cosméticos como jabones artesanales. Tener una cabra lechera en casa es como tener una mini planta productora de salud.


Una cabra sana, bien alimentada y en etapa de lactancia puede producir entre 1 y 2 litros de leche al día, dependiendo de la raza, el manejo y si está criando o no. Para obtener leche, necesitas que la cabra haya parido, así que eventualmente deberás considerar el manejo reproductivo o conseguir cabras ya en producción de forma responsable.


El ordeño puede hacerse a mano fácilmente en casa. Solo necesitas un balde limpio, agua tibia y jabón suave para limpiar los pezones antes y después. Es importante crear una rutina tranquila, siempre a la misma hora, y hacerlo con higiene para evitar infecciones como la mastitis. La leche debe colarse inmediatamente y guardarse en frascos de vidrio esterilizados dentro del refrigerador.


Si no deseas ordeñar a diario, puedes optar por dejar a la cría con la madre y separar durante unas horas para recolectar un poco de leche solo para consumo ocasional. Esto reduce el trabajo y mantiene a los cabritos bien alimentados. La clave es adaptarse a tu estilo de vida sin descuidar el bienestar del animal.


Además de la leche, las cabras producen estiércol diariamente. Una cabra adulta puede generar hasta 1 kilo de estiércol por día, lo cual puede parecer mucho, pero es un recurso valiosísimo para el huerto urbano o las plantas de casa. El estiércol de cabra es alto en nitrógeno, ideal para acelerar procesos de compostaje y enriquecer el suelo.

Puedes compostarlo junto con hojas secas, restos de cocina y viruta de madera, o dejarlo fermentar en seco unos meses para luego aplicarlo directamente en árboles, jardineras o camas de cultivo. A diferencia del estiércol de vaca, el de cabra se descompone más rápido y no huele tanto, lo que lo hace más manejable en espacios urbanos.


Así, tus cabras no solo te dan alimento, también aportan fertilidad al suelo, ayudan a reducir tus desechos y te conectan con un ciclo completo de producción en casa. Tener una cabra en la ciudad no es solo tener leche: es incorporar una aliada que transforma pasto, restos y cuidados en vida, abono y nutrición.

Producción de leche y aprovechamiento del estiércol

Fecha de modificación:

Técnica

Caprinocultura

Métodos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Integración con el huerto y otras especies

Producción de leche y aprovechamiento del estiércol

Espacios funcionales para cabras en patios reducidos

Introducción a la caprinocultura urbana

Selección y cuidados esenciales de cabras pequeñas

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page