top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis cursos

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Cultivo de la Berenjena a cielo abierto.

Área:

Fecha de inicio:

Fecha de finalización:

sol-7vida

Agricultura

7 de agosto de 2025

1 de enero de 1970

La berenjena a decir verdad, es la planta con la que más me identifico, ya que es muy hermosa, llenadora y nutritiva. Contiene proteína de calidad para los humanos, y puede suplir la carne en determinado momento. Aunque viene del oriente, se ha adaptado muy bien aquí en el occidente.

Aunque también es una hortaliza muy mejorada, todavía se puede sacar semilla y depurarla. Las variedades de venta común, son muy suceptibles a las plagas, pero aún así se cultiva muy bonito. La recomiendo ampliamente, porque la planta genera gran cantidad de frutos, y puede durar hasta 1 año o más. Si es que no hay fuertes lluvias, ya que es muy suceptible a hongos. Pero si no es el caso, estará muy bien. Mi caso personal, es haber sobrevivido con berenjenas en la pandemia, así que le tengo mucha fé.

Introducción

Fotos y videos del proceso

Metodología

El sistema que yo utilizo es siembra en cama profunda, o en surco, segun sea el caso en tiempo y espacio. La tierra de preferencia con excavación profunda, ya que tiene un fuerte sistema radicular, que no cabe en ninguna maceta normal. Solo que tenga una profundidad de unos 60 cm de profundo. Pero aún así, la planta hecha cada vez sus raíces muy profundas, y también para succionar la mayor cantidad de nutrientes, ya que es de las hortalizas que son altamente deboradoras de nutrientes.Las primeras veces no podaba, pero me di cuenta, que la poda genera ramas más fuertes y frutos más grandes, además que es muy pesada la planta, por lo que se debe usar o tutor, o un buen arrime de tierra, para sostener el tronco. Unas 20 plantas parece bien para pasar el año, porque podemos vender y sostener la familia.

Resultados

Obtuve al rededor de 150 frutos por palnta, pero se vino una sequía y perecieron. las sequías son muy peligrosas, dañan muy fierte el sistema radicular y exeso de calor. La planta se seca aunque le pongas agua; es como un calor de la tierra. Como les dije tengo un sabor muy rico en la boca, así que lo volveré a intentar. Aunque mi familia ya casi no quiere.

Problemática

Experiencia

Primero se pone un semillero al voleo de preferencia, así hay una selección natural. Cuando las plantas tienen 3 hojitas, se trasplantan en maceta de 2 litros, y posteriormente al suelo como en 2 semanas. Yo lo hago de esta manera, porque aventajo tiempo en la yerba, porque cuando trasplanto al suelo aún pequeña, me gana la yerba como se dice. También hay otras plantas en el terreno, y pues hay que atenderlas a todas. Después se puede fumigar con algún remedio natural cada 3 días para evitar las plagas. El neemm es muy bueno y controla casi todas las plagas. También hay que asegurarse el agua en la época de sequía y que no haya exeso de agua en las lluvias. Es atacado por la mosca nocturna, moltitos y otras plaguitas. Además puede sufirir desnutrición, y hongos. La fruta está madura cuando se pone morada y brillante, pero que la colita esté cerrada, no blanca.

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page