Explora

Explora
Escritorio
Explora
Glosario
Explora
Cursos
Explora
Artículos
Explora
Hazlo tú mismo
Explora
Experiencias
Explora
Proyectos
Explora
Productos
Comunidad

Explora
Grupos
Explora
Eventos
Explora
Videos
Explora
Archivos
Explora
Miembros
Explora
Expertos
Técnicas

Explora
Agricultura
Explora
Avicultura
Explora
Acuacultura
Explora
Lombricultura
Explora
Caprinocultura
Explora
Meliponicultura
Explora
Fungicultura
Explora
Bioconstrucción
Explora
Energía
Mi perfil

Explora
Editar perfil
Explora
Editar cuenta
Explora
Mis compras
Explora
Mis direcciones
Comunidad

Explora
Mis cursos
Explora
Mis artículos
Explora
Mis grupos
Explora
Mis videos
Explora
Mis experiencias
Explora
Mis glosarios
Explora
Mis proyectos
Explora
Mis hazlo tú mismo
Granja en Casa

Explora
Ayuda
Explora
Opciones
Explora
Cerrar sesión
Hola Usuario
Aportar
Publicar en grupos
Artículo de blog
Experiencia
Proyecto
Elemento de glosario
Hazlo tú mismo (DIY)
Selección de plantas
Una de las preguntas más comunes al empezar un huerto en casa es: ¿qué puedo cultivar aquí? La respuesta depende del clima en el que vives, del espacio disponible y del tamaño de tus contenedores. Adaptar tus cultivos a las condiciones reales de tu casa es la clave para tener éxito sin frustraciones.
En climas cálidos como los del sureste de México (por ejemplo, Yucatán), puedes cultivar durante casi todo el año plantas como chiles, tomates, berenjenas, albahaca, calabazas, pepinos, sandías y hierbas tropicales. Eso sí, en temporadas de mucho sol es mejor darles sombra parcial por la tarde o usar malla sombra. En regiones más templadas o frías como el norte del país, es mejor aprovechar la primavera y el verano para sembrar hortalizas que requieren más calor, y en otoño-invierno concentrarse en hojas verdes, acelgas, zanahorias, rábanos, chícharos o coles.
El tamaño de tus macetas también influye. Como ya hemos mencionado, en macetas de 10 a 25 litros puedes cultivar aromáticas, cebollín, rábano, lechugas y jitomates pequeños. Para tomates grandes, berenjenas o chiles, lo ideal son macetas de 25 a 30 litros. Calabazas, pepinos o sandías enanas requieren contenedores más amplios, de 40 a 50 litros, y una guía o tutor para que crezcan de forma vertical si no tienes mucho espacio.
Una buena idea es organizar tus cultivos por temporada. En primavera-verano, apuesta por jitomates, albahaca, pepino, calabaza, chile, ejote y maíz. En otoño-invierno puedes sembrar lechuga, espinaca, rábano, mostaza, betabel, zanahoria y brócoli. Las aromáticas como perejil, menta, tomillo, romero y orégano son muy nobles y puedes tenerlas casi todo el año en macetas pequeñas cerca de la cocina o una ventana.
Otro punto clave es la asociación de cultivos. Algunas plantas se llevan muy bien juntas y ayudan a protegerse entre ellas. Por ejemplo, la milpa tradicional combina maíz, frijol y calabaza: el maíz da estructura, el frijol fija nitrógeno en el suelo y la calabaza cubre la tierra, evitando maleza. En macetas puedes replicar este principio a menor escala: combina tomate con albahaca, lechuga con cebollín, o caléndula con cualquier cultivo para repeler insectos.
No tengas miedo de experimentar. Cada casa es distinta y lo mejor es ir probando con lo que te funciona. Observa, anota qué crece mejor en cada rincón y adapta tus siembras con el tiempo. Si algo no crece bien, no es un fracaso, es parte del aprendizaje. Lo importante es empezar con lo que tengas y disfrutar del proceso.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), "Jardinería en pequeños espacios urbanos". Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza.
Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), "Manual de aprovechamiento de agua de lluvia para la agricultura urbana". Gobierno de México.
Red de Agricultura Urbana de la Ciudad de México, "Producción de alimentos en pequeños espacios".
Fuentes








