top of page

Add paragraph text. Click “Edit Text” to update the font, size and more. To change and reuse text themes, go to Site Styles.

Glosario de conceptos

Aquí encontrarás definiciones claras y sencillas de los conceptos más importantes relacionados con la producción de alimentos en casa

Selección de plantas

Una de las preguntas más comunes al empezar un huerto en casa es: ¿qué puedo cultivar aquí? La respuesta depende del clima en el que vives, del espacio disponible y del tamaño de tus contenedores. Adaptar tus cultivos a las condiciones reales de tu casa es la clave para tener éxito sin frustraciones.

En climas cálidos como los del sureste de México (por ejemplo, Yucatán), puedes cultivar durante casi todo el año plantas como chiles, tomates, berenjenas, albahaca, calabazas, pepinos, sandías y hierbas tropicales. Eso sí, en temporadas de mucho sol es mejor darles sombra parcial por la tarde o usar malla sombra. En regiones más templadas o frías como el norte del país, es mejor aprovechar la primavera y el verano para sembrar hortalizas que requieren más calor, y en otoño-invierno concentrarse en hojas verdes, acelgas, zanahorias, rábanos, chícharos o coles.


El tamaño de tus macetas también influye. Como ya hemos mencionado, en macetas de 10 a 25 litros puedes cultivar aromáticas, cebollín, rábano, lechugas y jitomates pequeños. Para tomates grandes, berenjenas o chiles, lo ideal son macetas de 25 a 30 litros. Calabazas, pepinos o sandías enanas requieren contenedores más amplios, de 40 a 50 litros, y una guía o tutor para que crezcan de forma vertical si no tienes mucho espacio.


Una buena idea es organizar tus cultivos por temporada. En primavera-verano, apuesta por jitomates, albahaca, pepino, calabaza, chile, ejote y maíz. En otoño-invierno puedes sembrar lechuga, espinaca, rábano, mostaza, betabel, zanahoria y brócoli. Las aromáticas como perejil, menta, tomillo, romero y orégano son muy nobles y puedes tenerlas casi todo el año en macetas pequeñas cerca de la cocina o una ventana.


Otro punto clave es la asociación de cultivos. Algunas plantas se llevan muy bien juntas y ayudan a protegerse entre ellas. Por ejemplo, la milpa tradicional combina maíz, frijol y calabaza: el maíz da estructura, el frijol fija nitrógeno en el suelo y la calabaza cubre la tierra, evitando maleza. En macetas puedes replicar este principio a menor escala: combina tomate con albahaca, lechuga con cebollín, o caléndula con cualquier cultivo para repeler insectos.


No tengas miedo de experimentar. Cada casa es distinta y lo mejor es ir probando con lo que te funciona. Observa, anota qué crece mejor en cada rincón y adapta tus siembras con el tiempo. Si algo no crece bien, no es un fracaso, es parte del aprendizaje. Lo importante es empezar con lo que tengas y disfrutar del proceso.

Selección de plantas

Fecha de modificación:

Técnica

30/9/23

Agricultura

Fundamentos

Categoría

Autor

Gustavo Monforte

Fotos y videos

Temas relacionados

Introducción la Agricultura Urbana

Sustrato ligero para espacios pequeños

Selección de plantas

Tipos de riego

Selección de contenedores

Problemas comunes

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), "Jardinería en pequeños espacios urbanos". Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza.

  • Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), "Manual de aprovechamiento de agua de lluvia para la agricultura urbana". Gobierno de México.

  • Red de Agricultura Urbana de la Ciudad de México, "Producción de alimentos en pequeños espacios".

Fuentes

Comentarios

Share Your ThoughtsBe the first to write a comment.
bottom of page