top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis cursos

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Introducción la Agricultura Urbana

La agricultura urbana consiste en cultivar alimentos directamente en la ciudad, aprovechando espacios reducidos que ya tienes disponibles en casa como patios, azoteas, balcones o incluso paredes. Con esta práctica puedes acercar el origen de lo que consumes todos los días, evitando procesos industriales, transporte prolongado y almacenamiento que restan calidad a tus alimentos.


Actualmente, la mayoría de las frutas y verduras disponibles en supermercados provienen de sistemas agrícolas convencionales que utilizan pesticidas y fertilizantes químicos en grandes cantidades. Esto representa riesgos para la salud, como alergias, problemas hormonales o intoxicaciones leves que se acumulan con el tiempo. Además, nos hace depender de sistemas frágiles que pueden interrumpirse ante cualquier crisis económica, política o ambiental, dejando vulnerable nuestra alimentación.


Cultivar alimentos en casa te permite tener control absoluto sobre la calidad de lo que consumes, eliminando la exposición a pesticidas peligrosos y generando alimentos frescos, nutritivos y saludables. Además, la agricultura urbana tiene efectos positivos sobre tu bienestar emocional: está comprobado que trabajar con plantas y tener contacto frecuente con la tierra ayuda a reducir el estrés y mejora tu calidad de vida.


Económicamente, tener un huerto en casa te puede ayudar considerablemente a disminuir gastos mensuales en alimentos, especialmente en productos frescos como hierbas aromáticas, verduras y hortalizas. Esta práctica contribuye también a fortalecer tus vínculos familiares y comunitarios, al compartir técnicas, semillas y cosechas con vecinos y amigos, generando redes más sólidas y resilientes en tu comunidad.


En términos ambientales, cultivar alimentos en tu hogar reduce notablemente tu huella ecológica, evitando transportes innecesarios y disminuyendo considerablemente el uso de empaques. Además, puedes aprovechar mejor los residuos orgánicos domésticos mediante compostaje casero, creando ciclos cerrados donde prácticamente nada se desperdicia. La agricultura urbana también ayuda a refrescar el ambiente de tu hogar, creando pequeños microclimas más frescos y saludables dentro de las ciudades.


No importa el tamaño o las condiciones de tu espacio: con creatividad, puedes transformar cualquier rincón de tu casa en una zona productiva. Los balcones pueden convertirse en huertos verticales, las paredes en jardines colgantes, las azoteas en huertos elevados, e incluso espacios reducidos en pequeños invernaderos urbanos. Hoy en día existen ejemplos concretos en ciudades mexicanas como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida, donde familias enteras están cultivando una variedad impresionante de alimentos frescos durante todo el año.


Adoptar la agricultura urbana no es simplemente una moda pasajera, es una solución práctica y sostenible frente a desafíos crecientes. Esta forma de cultivar alimentos está destinada a convertirse en una práctica común y necesaria, creando comunidades más fuertes, saludables y autosuficientes ante cualquier escenario futuro.

Introducción la Agricultura Urbana

Fecha de modificación:

Técnica

30/9/23

Agricultura

Fundamentos

Categoría

Autor

Gustavo Monforte

Fotos y videos

Temas relacionados

Introducción la Agricultura Urbana

Sustrato ligero para espacios pequeños

Selección de plantas

Tipos de riego

Selección de contenedores

Problemas comunes

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page