top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis cursos

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Problemas comunes

Los problemas comunes en la jardinería urbana a menudo incluyen plagas y enfermedades que pueden amenazar la salud y la productividad de las plantas. Las plagas como los áfidos, las arañas rojas y las cochinillas pueden establecerse rápidamente y dañar o matar las plantas si no se controlan. La observación regular de las plantas para detectar signos de infestación es esencial. Cuando se detectan plagas, los métodos de control físico, como la eliminación manual o el uso de un chorro de agua para desalojar a los insectos, pueden ser efectivos y ecológicos.


Las enfermedades fúngicas y bacterianas, que a menudo se manifiestan como manchas en las hojas o podredumbre, pueden ser exacerbadas por la alta humedad y la mala circulación del aire. Mantener las plantas bien espaciadas y podar las que estén excesivamente densas puede mejorar la circulación del aire y reducir la humedad, minimizando el riesgo de enfermedades. Además, regar directamente sobre la tierra y no sobre las hojas de las plantas puede prevenir el desarrollo de hongos que prosperan en ambientes húmedos.


Para ambos problemas, las prácticas preventivas son la mejor estrategia. El uso de insecticidas naturales, como el jabón insecticida o el aceite de neem, puede servir para tratar infestaciones leves sin recurrir a químicos dañinos. Igualmente, los fungicidas orgánicos, aplicados a las primeras señales de enfermedad, pueden ser útiles para proteger las plantas. En ambos casos, es crucial seguir las instrucciones de aplicación para evitar daños adicionales a las plantas o al medio ambiente.


En última instancia, la prevención es más efectiva que el tratamiento. La implementación de una buena higiene en el jardín, como la limpieza regular de las herramientas y contenedores, y la eliminación adecuada de plantas enfermas o material vegetal infectado, puede reducir significativamente la aparición de plagas y enfermedades. Además, fomentar un ecosistema de jardín diverso, que incluya plantas que atraigan a los insectos beneficiosos, puede ayudar a mantener el equilibrio y la salud del jardín urbano.

Problemas comunes

Fecha de modificación:

Técnica

30/9/23

Agricultura

Métodos

Categoría

Autor

Vive de la tierra

Fotos y videos

Temas relacionados

Introducción la Agricultura Urbana

Sustrato ligero para espacios pequeños

Selección de plantas

Tipos de riego

Selección de contenedores

Problemas comunes

  • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). "Guía de Manejo Integrado de Plagas en Huertos Urbanos".

  • Universidad Autónoma Chapingo. "Manual para el control de enfermedades en horticultura urbana".

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page