top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis cursos

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Miel melipona y sus beneficios medicinales

La miel de abejas meliponas es mucho más que un endulzante: es un alimento medicinal con propiedades únicas. Desde tiempos prehispánicos, los pueblos mayas ya la consideraban sagrada, y hasta hoy se utiliza en comunidades del sureste mexicano como remedio natural para una gran variedad de afecciones. Su uso ha sido transmitido de generación en generación como parte del conocimiento ancestral.


A diferencia de la miel común (de abejas europeas), la miel melipona es más líquida, ligeramente ácida, y tiene un sabor profundo, floral y complejo. Su contenido de humedad es mayor, lo que la hace más delicada para conservar, pero también más activa biológicamente. No es raro que fermente ligeramente si no se guarda correctamente, por lo cual siempre debe mantenerse bien cerrada y en un lugar fresco.


Entre sus usos más conocidos están los remedios para la garganta, el alivio de la tos, la cicatrización de heridas, el tratamiento de infecciones oculares y bucales, y su uso como fortalecedor del sistema inmunológico. También se ha estudiado su actividad antimicrobiana y antifúngica, superior a muchas mieles comerciales. En la medicina tradicional maya, se mezcla con hierbas, tinturas o incluso arcillas para crear tratamientos específicos.


Dado que la producción de miel melipona es baja (una colmena puede dar entre 300 ml y 1 litro al año), su valor es muy alto. No es una miel para usar en el pan todos los días, sino una especie de "botiquín líquido" que puedes tener en casa para momentos clave. Algunas personas incluso la aplican directamente sobre ojos o heridas, siempre asegurándose de que esté bien filtrada y libre de impurezas.


Para cosecharla, se utiliza una jeringa o pipeta con la que se extrae la miel directamente de los potes sin dañar la estructura del nido. Es un proceso muy delicado y respetuoso con las abejas. Nunca se debe extraer toda la miel: lo recomendable es dejar al menos la mitad, especialmente si la floración ha sido baja o se acerca temporada de frío. El equilibrio entre aprovechar y cuidar es fundamental en la meliponicultura.


Además de la miel, también se pueden recolectar pequeñas cantidades de propóleo, que las abejas utilizan para sellar y desinfectar su colmena. Este material tiene propiedades antimicrobianas y se puede usar en tinturas o extractos caseros para combatir infecciones. Sin embargo, como la producción también es limitada, debe extraerse con mucho cuidado y solo cuando la colmena está muy fuerte.


El valor de esta miel no solo es nutricional o económico, también es cultural y simbólico. Tener una colmena en casa es conservar una especie nativa, ayudar al ecosistema local y mantener viva una tradición que ha sido parte del equilibrio entre seres humanos y naturaleza por siglos. Cada gota de miel melipona es un regalo que debe valorarse como tal.

Miel melipona y sus beneficios medicinales

Fecha de modificación:

Técnica

Meliponicultura

Métodos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Introducción a la Meliponicultura Casera

Abejas Sin Aguijón: La abeja sagrada maya

Flores y Polinización

Diseño de Colmenas: Estructuras de Madera para Abejas

Cuidados Básicos de las Abejas

Miel melipona y sus beneficios medicinales

  • Propiedades medicinales de la miel melipona, artículo de revisión en Journal of Ethnopharmacology: ScienceDirect

  • Estudios clínicos sobre los efectos antibacterianos de la miel melipona: PubMed

  • Artículo sobre miel melipona en la medicina tradicional por la UNAM: UNAM

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page