top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis cursos

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Flores y Polinización

Las abejas meliponas, al igual que otras abejas, necesitan una fuente constante de néctar y polen para alimentar a su colonia. En espacios urbanos, donde el concreto domina y las áreas verdes son escasas, es fundamental ayudarles sembrando plantas que florezcan durante todo el año. Esto no solo beneficia a las abejas, también embellece tu hogar, mejora el microclima y te da acceso a hierbas y flores útiles.


Una de las plantas más recomendadas es la Lappia (también conocida como Tzalamí o flor de polen), muy valorada por las meliponas porque florece casi todo el año y tiene una alta producción de néctar. Esta planta se adapta bien a macetas grandes o jardineras, y puede crecer en patios, balcones o jardines pequeños si se le da buen sol y agua regular.


Otras especies ideales incluyen la flor de mayo, campanita morada, ch’ooj k’iin (crotón), framboyán, guayabillo, albizia, y diversas leguminosas nativas. Estas plantas, además de ofrecer alimento a las abejas, sirven como sombra parcial, mejoran el suelo y muchas son de rápido crecimiento. En patios o azoteas puedes combinarlas con árboles frutales pequeños como guayaba, naranja agria, o lima, que también florecen en ciertas temporadas.

Si tienes poco espacio, puedes enfocarte en macetas con plantas aromáticas y medicinales que también son visitadas por las meliponas: orégano, hierbabuena, albahaca, menta, romero, toronjil y ruda. Estas son fáciles de cuidar, útiles en la cocina y generan flores pequeñas cargadas de néctar que las abejas adoran.


Lo ideal es tener una variedad escalonada de plantas, es decir, especies que florezcan en distintos meses del año para que las abejas siempre tengan alimento disponible. Puedes planificar un pequeño calendario floral casero y hacer rotaciones si usas macetas móviles. De este modo, aunque tu espacio sea limitado, puedes mantener una fuente de polen activa durante todo el ciclo anual.


Además de sembrar, evita eliminar plantas silvestres que broten solas, como tréboles, verdolagas, o ciertas florecillas del monte. Muchas veces son mejores para las abejas que las ornamentales. La clave es dejar un rincón lo más “natural” posible, sin pesticidas ni químicos, donde la vida silvestre se sienta bienvenida.


Al integrar estas plantas al entorno de tus colmenas, no solo alimentas a tus abejas, también estás restaurando un pequeño ecosistema. Ese pequeño jardín urbano se convierte en una estación de vida, un refugio para polinizadores y un espacio de aprendizaje para ti y quienes te rodean.

Flores y Polinización

Fecha de modificación:

Técnica

30/9/23

Meliponicultura

Especies y Organismos

Categoría

Autor

Vive de la tierra

Fotos y videos

Temas relacionados

Introducción a la Meliponicultura Casera

Abejas Sin Aguijón: La abeja sagrada maya

Flores y Polinización

Diseño de Colmenas: Estructuras de Madera para Abejas

Cuidados Básicos de las Abejas

Miel melipona y sus beneficios medicinales

  • Manual de plantas nativas para la polinización por abejas sin aguijón, Universidad de Costa Rica: UCR

  • Artículos sobre plantas beneficiosas para abejas meliponas: Ecosur

  • CONABIO, listado de plantas nativas en México que favorecen la polinización por meliponas: CONABIO

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page