top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis cursos

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Introducción a la Fungicultura

La fungicultura urbana es el cultivo de hongos comestibles en espacios pequeños como casas, departamentos, patios o incluso dentro de un clóset o una caja de madera. Es una técnica ideal para quienes viven en ciudad y quieren producir su propio alimento sin necesidad de sol directo, tierra o grandes espacios. Los hongos se pueden cultivar en sombra, humedad controlada y temperaturas templadas, lo que los hace perfectos para interiores.


Cultivar tus propios hongos no solo es fácil, también es altamente nutritivo y fascinante. Los hongos como el seta (Pleurotus), el shiitake o el melena de león tienen un alto contenido en proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el zinc o el potasio. Son bajos en grasa y pueden complementar perfectamente una dieta basada en plantas, o añadir variedad a cualquier plato.


Además, el cultivo de hongos se integra muy bien con prácticas sustentables. Puedes usar residuos como aserrín, paja, papel reciclado o cáscaras de café como sustrato para hacer crecer los micelios (la parte viva del hongo). Así aprovechas materiales que normalmente se tirarían y los conviertes en alimento, fomentando una economía circular dentro de tu hogar.


Lo más accesible para principiantes es empezar con kits caseros ya inoculados (es decir, ya listos para fructificar). Vienen en bolsas o baldes sellados con micelio activo que solo necesitas mantener en un ambiente húmedo y oscuro durante unos días hasta que comiencen a brotar los primeros cuerpos fructíferos. Puedes encontrarlos en mercados locales, ferias ecológicas o incluso por internet.


Para quien quiere experimentar desde cero, también es posible aprender a inocular tus propios sustratos, recolectar esporas y controlar el crecimiento del micelio desde su fase inicial. Esto requiere más tiempo y cuidado, pero es una excelente opción si te interesa entender a fondo el ciclo de vida de los hongos y multiplicar tu producción.


Cultivar hongos en casa es una puerta de entrada a un mundo subterráneo que normalmente no vemos. Nos enseña sobre la descomposición, el reciclaje natural de la materia orgánica y la increíble inteligencia del micelio como red viva. Es una experiencia deliciosa, educativa y muy gratificante, ideal para espacios urbanos donde cada rincón cuenta.

Introducción a la Fungicultura

Fecha de modificación:

Técnica

30/9/23

Fungicultura

Fundamentos

Categoría

Autor

Vive de la tierra

Fotos y videos

Temas relacionados

Preparación de sustrato para cultivo de hongo

Introducción a la Fungicultura

Beneficios de la Fungicultura en el Hogar

Selección de Especies: Hongos para Principiantes

Métodos de Cultivo Controlado de Hongos

Cuidados cotidianos y humedad necesaria

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page