Explora

Explora
Escritorio
Explora
Glosario
Explora
Cursos
Explora
Artículos
Explora
Hazlo tú mismo
Explora
Experiencias
Explora
Proyectos
Explora
Productos
Comunidad

Explora
Grupos
Explora
Eventos
Explora
Videos
Explora
Archivos
Explora
Miembros
Explora
Expertos
Técnicas

Explora
Agricultura
Explora
Avicultura
Explora
Acuacultura
Explora
Lombricultura
Explora
Caprinocultura
Explora
Meliponicultura
Explora
Fungicultura
Explora
Bioconstrucción
Explora
Energía
Mi perfil

Explora
Editar perfil
Explora
Editar cuenta
Explora
Mis compras
Explora
Mis direcciones
Comunidad

Explora
Mis cursos
Explora
Mis artículos
Explora
Mis grupos
Explora
Mis videos
Explora
Mis experiencias
Explora
Mis glosarios
Explora
Mis proyectos
Explora
Mis hazlo tú mismo
Granja en Casa

Explora
Ayuda
Explora
Opciones
Explora
Cerrar sesión
Hola Usuario
Aportar
Publicar en grupos
Artículo de blog
Experiencia
Proyecto
Elemento de glosario
Hazlo tú mismo (DIY)
Problemas comunes en Avicultura
Como en cualquier forma de crianza, tener gallinas en casa puede presentar algunos retos. La buena noticia es que la mayoría de los problemas se pueden prevenir con una rutina básica de cuidados y observación constante. Las gallinas, si están bien alimentadas, protegidas y limpias, rara vez enferman. Pero es importante saber qué señales observar y cómo actuar a tiempo.
Uno de los problemas más comunes son los parásitos externos como ácaros o piojos. Estos se alojan en el plumaje o en las perchas del gallinero. Puedes prevenirlos usando tierra de diatomeas espolvoreada en el piso, nidos y perchas. También es buena idea ponerles un espacio para tomar baños de polvo, mezclando tierra, ceniza y arena en una caja o rincón del gallinero. Las gallinas se revuelcan ahí y se limpian naturalmente.
Otro problema habitual son las enfermedades respiratorias, especialmente si el gallinero no tiene buena ventilación o está muy húmedo. Los síntomas incluyen estornudos, ojos llorosos o plumas erizadas. Para prevenir esto, asegúrate de que el espacio esté seco, aireado y libre de corrientes de aire frío. Una limpieza regular y la desinfección ocasional con vinagre o cal ayudan mucho.
También puede haber problemas digestivos, que se manifiestan como diarrea o pérdida de apetito. Esto suele deberse a un cambio brusco en la dieta, agua sucia o alimentos en mal estado. La mejor prevención es ofrecer siempre agua limpia, alimento balanceado para ponedoras, y evitar darles sobras grasosas, dulces o con moho. Puedes darles ocasionalmente ajo picado o vinagre de manzana diluido en el agua para fortalecer su sistema digestivo.
El estrés también afecta la salud y la producción de huevos. Cambios frecuentes en el entorno, manipulación brusca o la presencia de depredadores (incluso gatos o perros curiosos) pueden hacer que las gallinas dejen de poner o empiecen a picotearse entre ellas. Para evitar esto, mantenlas en un espacio tranquilo, proporciónales sombra y evita el hacinamiento.
Un tema delicado en zonas urbanas es el ruido o molestias para vecinos. Aunque las gallinas no son ruidosas como los gallos, es importante mantener el espacio limpio y sin olores fuertes. Esto se logra cambiando la cama regularmente y compostando bien el estiércol. Además, si vives en zonas densamente pobladas, evita sobrepoblar tu gallinero y mantenlo visualmente agradable para no generar conflictos.
Finalmente, es útil tener a la mano un pequeño botiquín con productos naturales como tintura de propóleo (antibiótico natural), carbón activado (para diarreas), agua oxigenada (para heridas) y tierra de diatomeas (para parásitos). Observar a tus gallinas todos los días, conocer su comportamiento y actuar rápido si algo cambia, es la mejor medicina preventiva.
Criar gallinas en casa puede ser muy fácil y placentero si aprendes a leerlas. Con el tiempo, entenderás sus rutinas, su lenguaje corporal y sabrás exactamente cuándo algo no va bien. Esa relación cercana es lo que hace tan especial a la avicultura urbana: no solo estás criando animales, estás conviviendo con ellos como parte de tu ecosistema doméstico.

Fecha de modificación:
Técnica
Avicultura
Cuidados
Categoría
Autor
gustavo-monforte-herrero
Fotos y videos
Fuentes







