top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis cursos

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Glosario

Conceptos clave explicados en simple para entender agricultura urbana y regeneración.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

.

Explora

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

Escritorio

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

Cursos

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

Artículos

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

Hazlo tú mismo

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

Experiencias

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

Proyectos

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

Productos

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

.

Cargando…

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

.

transparent-1x1.png
transparent-1x1.png
transparent-1x1.png

.

transparent-1x1.png
rajinikanth.gif

Manejo de residuos y compostaje de gallinas

Tener gallinas en casa no solo te da huevos frescos, también genera una gran oportunidad para producir abono orgánico de excelente calidad. El estiércol de gallina es uno de los fertilizantes naturales más ricos en nitrógeno, pero debe manejarse con cuidado porque es muy concentrado. Si se usa crudo puede "quemar" las plantas, por eso lo ideal es compostarlo antes de aplicarlo al huerto.


Cada gallina produce entre 80 y 130 gramos de estiércol al día. Si tienes 4 gallinas, en una semana ya habrás generado cerca de 3 kilos de material que puedes aprovechar. Este estiércol se mezcla con hojas secas, viruta, cartón o paja para formar una composta equilibrada entre materia verde (nitrógeno) y materia café (carbono). Así se evita el mal olor y se acelera el proceso de descomposición.


Una opción muy práctica es hacer una compostera junto al gallinero. Puedes construir una caja con madera o tambos reciclados donde ir mezclando los residuos orgánicos de la cocina (frutas, verduras, cáscaras, pan viejo) con el estiércol y el material del piso del gallinero (paja o viruta). Dale vuelta con un palo cada semana para oxigenar y mantén la humedad como la de una esponja exprimida. En unas 8 a 12 semanas tendrás compost listo para el huerto.

También puedes usar el método de compostaje profundo dentro del mismo gallinero. Consiste en dejar una capa gruesa de viruta o paja en el suelo, e ir añadiendo encima los residuos y el estiércol. Cada tanto se revuelve con una pala, y después de unas semanas, esa mezcla se convierte en un compost muy nutritivo que puedes recoger desde el fondo. Es una solución muy útil para quienes no tienen mucho tiempo para estar volteando pilas.


El manejo adecuado de los residuos también ayuda a evitar plagas y malos olores. Es importante retirar la cama sucia al menos cada dos semanas y sustituirla por material limpio. Todo lo que retires puede ir a la composta. Si combinas estiércol con cenizas de cocina o cal agrícola, ayudas a mantener alejadas a las moscas y neutralizas la acidez.

Este tipo de abono, una vez maduro, es ideal para enriquecer camas de cultivo, árboles frutales o plantas de gran demanda como tomates, calabazas y chiles. La fertilización con composta de gallina mejora la estructura del suelo, activa la vida microbiana y da como resultado cosechas más sanas y abundantes.


Al integrar el gallinero al sistema de tu huerto urbano, cierras un ciclo natural. Los restos de cocina alimentan a las gallinas, ellas producen huevos y abono, y ese abono regresa a la tierra para alimentar a tus plantas. Este equilibrio circular hace que tu casa funcione como una pequeña granja ecológica, práctica y autosustentable.

Manejo de residuos y compostaje de gallinas

Fecha de modificación:

Técnica

Avicultura

Métodos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Espacio ideal para gallinas en ciudad

Elección y cuidados básicos de gallinas ponedoras

Elección del lugar para colocar las colmenas

Problemas comunes en Avicultura

Nutrición Aviar: Alimentando a tus Aves para una Óptima Salud y Producción

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page