Explora

Explora
Escritorio
Explora
Glosario
Explora
Cursos
Explora
Artículos
Explora
Hazlo tú mismo
Explora
Experiencias
Explora
Proyectos
Explora
Productos
Comunidad

Explora
Grupos
Explora
Eventos
Explora
Videos
Explora
Archivos
Explora
Miembros
Explora
Expertos
Técnicas

Explora
Agricultura
Explora
Avicultura
Explora
Acuacultura
Explora
Lombricultura
Explora
Caprinocultura
Explora
Meliponicultura
Explora
Fungicultura
Explora
Bioconstrucción
Explora
Energía
Mi perfil

Explora
Editar perfil
Explora
Editar cuenta
Explora
Mis compras
Explora
Mis direcciones
Comunidad

Explora
Mis cursos
Explora
Mis artículos
Explora
Mis grupos
Explora
Mis videos
Explora
Mis experiencias
Explora
Mis glosarios
Explora
Mis proyectos
Explora
Mis hazlo tú mismo
Granja en Casa

Explora
Ayuda
Explora
Opciones
Explora
Cerrar sesión
Hola Usuario
Aportar
Publicar en grupos
Artículo de blog
Experiencia
Proyecto
Elemento de glosario
Hazlo tú mismo (DIY)
Selección de peces para acuacultura en casa
Elegir los peces adecuados es esencial para que tu proyecto de acuacultura urbana funcione bien. No todos los peces se adaptan a espacios pequeños o al tipo de agua disponible en casa, así que lo primero que debes considerar es tu objetivo: ¿quieres peces comestibles o más bien ornamentales para embellecer tu espacio y aprender sobre ecosistemas acuáticos?
Si tu enfoque es productivo, las especies más comunes y resistentes para criar en casa son la tilapia, el bagre (pez gato) y la carpa plateada. La tilapia es la favorita por su rápido crecimiento, buena conversión alimenticia y tolerancia a diferentes condiciones de agua. En una tina de 500 litros, puedes criar entre 20 y 30 tilapias, y cosecharlas a los 6-8 meses con buen manejo. El bagre es más resistente aún, ideal para principiantes, y tolera aguas con menos oxígeno.
Para quienes buscan una acuacultura más relajada o decorativa, hay muchas opciones de peces ornamentales que se adaptan bien a estanques caseros: guppys, mollys, platies, carpas doradas, koi y tetra neón. Estos peces no se consumen, pero ayudan a mantener un ecosistema estable, sobre todo si los combinas con plantas acuáticas y algunos camarones o caracoles que limpien el fondo.
También puedes mezclar peces con diferentes funciones: por ejemplo, carpas o koi en la parte visual, y plecos o corydoras para mantener limpia la base del tanque. En acuaponía, se usan a menudo tilapias o carpas, ya que sus desechos alimentan las plantas. Incluso puedes criar langostinos de agua dulce o caracoles comestibles si tienes algo más de experiencia.
Es fundamental que todos los peces que metas en el mismo sistema sean compatibles entre sí. No mezcles peces agresivos con especies pequeñas o tranquilas. Verifica también los requerimientos de temperatura y pH del agua. La tilapia, por ejemplo, prefiere agua entre 24 y 30 °C, mientras que los koi y peces dorados soportan climas más templados.
Al comprar peces, es mejor adquirirlos de criaderos o tiendas que garanticen buena salud. Observa que tengan colores brillantes, nado activo, y que no estén boqueando en la superficie. También es importante aclimatarlos correctamente: deja la bolsa flotando unos 15 minutos en el agua del estanque antes de soltarlos, para evitar un choque térmico.
Por último, empieza con pocos peces para no sobrecargar el sistema. Es preferible tener 10 peces bien cuidados en un entorno equilibrado, que 40 en condiciones estresantes. Con el tiempo podrás aumentar la cantidad o incluso reproducir algunas especies en casa, cerrando el ciclo de producción de forma sostenible.

Fecha de modificación:
Técnica
30/9/23
Acuacultura
Especies y Organismos
Categoría
Autor
gustavo-monf
Fotos y videos
Fuentes







