top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis cursos

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Manejo del agua y filtración eficiente

El agua es el corazón de cualquier sistema de acuacultura urbana. No importa si tienes un estanque ornamental o una tina productiva de tilapias: si el agua no está en buenas condiciones, tus peces no sobrevivirán. Por eso, el manejo del agua y un buen sistema de filtración son fundamentales para mantener un ecosistema sano, estable y sin malos olores.


Lo primero que hay que entender es que en un sistema cerrado, como una tina o estanque urbano, los desechos de los peces (orina y excremento), restos de comida no consumida y hojas en descomposición se van acumulando. Estos residuos liberan amoníaco, una sustancia tóxica que puede matar a los peces si no se controla. Para transformarlo en compuestos menos dañinos (como nitratos), necesitas filtración biológica.


El filtro más común para acuacultura casera es un filtro casero de bidón: se puede hacer con un bote de 20 litros o más, donde el agua entra por abajo y pasa a través de distintos materiales filtrantes. Puedes usar piedras volcánicas, esponjas gruesas, estropajos, fibra de poliéster y bolas de bioplástico (bio balls), que permiten que bacterias benéficas se instalen y limpien el agua.


También puedes complementar con piedra pómez (filtración biológica y mecánica al mismo tiempo) o incluso carbón activado si quieres eliminar olores o mejorar la calidad del agua después de tratamientos con plantas o en momentos de lluvia intensa. El carbón se debe cambiar cada mes aproximadamente, porque se satura y deja de ser efectivo.


Además del filtro, es importante tener una bomba sumergible que mueva el agua del estanque al filtro y de regreso. Esto mantiene el agua oxigenada y en circulación. Si no hay movimiento, el oxígeno se agota y los peces pueden asfixiarse. Una buena bomba para una tina de 500 litros debe mover al menos 3 veces ese volumen por hora, es decir, 1500 L/h como mínimo.


También puedes mejorar la oxigenación con un aireador o con una cascada simple: basta con que el agua del filtro regrese al tanque desde cierta altura para generar burbujas y oxígeno. Las plantas acuáticas también ayudan, pero no sustituyen completamente a un sistema activo de oxigenación.


Otro aspecto importante es medir la calidad del agua. Existen kits económicos que te permiten monitorear el pH, el amoníaco, los nitritos y los nitratos. No es necesario hacerlo a diario, pero sí cada dos semanas, sobre todo si estás criando peces para consumo. El agua debe estar clara, sin mal olor y sin espuma en exceso.


Por último, cada mes puedes hacer un cambio parcial del agua: retira un 20% y reemplaza con agua limpia reposada (sin cloro). Si usas agua de la llave, déjala en una cubeta al sol por 24 horas para que el cloro se evapore. Nunca cambies toda el agua de golpe, ya que eso puede estresar o matar a los peces por cambios bruscos en la temperatura y química del agua.


Un sistema bien filtrado y cuidado no huele mal, no se pone verde en exceso y mantiene a tus peces sanos y activos. Es el punto más técnico del sistema, pero una vez dominado, se vuelve rutinario y fácil de mantener.

Manejo del agua y filtración eficiente

Fecha de modificación:

Técnica

30/9/23

Acuacultura

Especies y Organismos

Categoría

Autor

gustavo-monf

Fotos y videos

Temas relacionados

Integración con agricultura: Acuaponía doméstica

Introducción a la Acuacultura

Selección de peces para acuacultura en casa

Creación de Estanques Ornamentales

Manejo del agua y filtración eficiente

Alimentación y cuidados básicos de peces

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page