Materiales naturales para construir y remodelar en casa
Cuando hablamos de bioconstrucción, no se trata solo de cambiar la técnica, sino también de elegir materiales que respeten la salud y el entorno. En lugar de usar productos industriales cargados de químicos, puedes optar por materiales naturales y locales, muchos de los cuales ya están disponibles en tu ciudad o puedes conseguir reciclados. Son más sanos, accesibles y permiten crear espacios vivos que respiran contigo.
Algunos de los materiales más comunes en bioconstrucción urbana incluyen:
Madera reciclada, de tarimas, muebles antiguos o estructuras en desuso. Se puede lijar, curar con aceites naturales y volver a usar para hacer puertas, repisas, bancas o techos ligeros.
Bambú, que es resistente, flexible y muy estético. En climas tropicales es ideal para pérgolas, cercos, techumbres o detalles decorativos.
Piedra de la región, usada en muros bajos, bordes de jardín o caminos. Es durable, fresca y se adapta perfectamente al entorno.
Adobe o barro, que puedes usar para enjarres o pequeñas reparaciones, mezclando tierra con arena, agua y fibra vegetal.
Carrizo, zacate o palma, para hacer techos livianos, paneles decorativos o dividir espacios.
Además de materiales naturales, puedes usar materiales reciclados o rescatados como ventanas, puertas, block, tejas, botellas de vidrio o cubetas, siempre que estén en buen estado. Estos recursos, bien usados, reducen costos y ayudan a evitar que más materiales terminen en la basura.
Uno de los principios clave de la bioconstrucción es el uso de lo que tienes cerca, lo que hay en tu comunidad. Así reduces transporte, conoces mejor los materiales y fortaleces la economía local. No necesitas importar cosas sofisticadas: una buena tabla de pino, una piedra caliza o una pared de bajareque pueden hacer maravillas si se combinan con cuidado y buen diseño.
Al usar materiales naturales en casa, también mejoras el ambiente interior. Los muros de tierra regulan la humedad y la temperatura, la madera crea sensación de calidez, y los techos con palma o bambú permiten que el aire circule. Esto se traduce en espacios más frescos en verano, más cálidos en invierno y con menos uso de energía.
Cambiar de materiales no significa construir todo de nuevo. Puedes hacer intervenciones pequeñas, como recubrir una pared con enjarre de barro, reemplazar un mueble de aglomerado por madera reciclada, o poner un tejaban de palma en el patio. Cada cambio suma, mejora tu entorno y te acerca a una forma más consciente de habitar tu hogar.

Fecha de modificación:
Técnica
5/8/24
Bioconstrucción
Fundamentos
Categoría
Autor
Fotos y videos
Temas relacionados
Construir con materiales naturales – Gernot Minke.
Editorial GG, 2013.
Fuentes