top of page
Vive de la tierra_edited_edited.png
Logo.png
Logo.png

Explora

Explora

Escritorio

Explora

Glosario

Explora

Cursos

Explora

Artículos

Explora

Hazlo tú mismo

Explora

Experiencias

Explora

Proyectos

Explora

Productos

Comunidad

Explora

Grupos

Explora

Eventos

Explora

Videos

Explora

Archivos

Explora

Miembros

Explora

Expertos

Técnicas

Explora

Agricultura

Explora

Avicultura

Explora

Acuacultura

Explora

Lombricultura

Explora

Caprinocultura

Explora

Meliponicultura

Explora

Fungicultura

Explora

Bioconstrucción

Explora

Energía

443733456_8525285464155185_721451563596546635_nk_edited.jpg

Mi perfil

Explora

Editar perfil

Explora

Editar cuenta

Explora

Mis compras

Explora

Mis direcciones

Comunidad

Explora

Mis artículos

Explora

Mis grupos

Explora

Mis videos

Explora

Mis experiencias

Explora

Mis glosarios

Explora

Mis proyectos

Explora

Mis hazlo tú mismo

Granja en Casa

Explora

Ayuda

Explora

Opciones

Explora

Cerrar sesión

Hola Usuario

Aportar

Publicar en grupos

Artículo de blog

Experiencia

Proyecto

Elemento de glosario

Hazlo tú mismo (DIY)

Biogás en casa: cocina con residuos orgánicos

El biogás es una fuente de energía limpia que puedes producir en casa a partir de residuos orgánicos como cáscaras de frutas, restos de comida, estiércol de animales o incluso podas del jardín. A través de un proceso natural llamado fermentación anaerobia (sin oxígeno), los microorganismos descomponen la materia orgánica y liberan gas metano, que puedes usar para cocinar o calentar agua.


Lo más práctico para espacios urbanos es instalar un biodigestor casero. Puede ser un tambor de plástico, un tinaco adaptado o un sistema comercial prefabricado. En él, introduces los residuos mezclados con un poco de agua, lo sellas herméticamente, y en unos días comienza la producción de gas. Este se acumula en una bolsa, globo o cámara flexible y se conecta a una estufa de baja presión mediante una manguera.


Con un sistema pequeño (de 200 a 500 litros), puedes producir gas suficiente para cocinar de 30 minutos a 2 horas diarias, dependiendo de la cantidad de residuos que alimentes. Esto no solo reduce tu consumo de gas LP, también evita que los restos orgánicos generen malos olores en la basura y los convierte en algo útil.


Además del gas, el biodigestor produce un subproducto líquido llamado biofertilizante, que puedes aplicar en tu huerto, árboles frutales o macetas. Es rico en nutrientes, mejora la estructura del suelo y ayuda a reducir el uso de fertilizantes químicos. Así, conviertes tus residuos en energía y alimento para tus plantas al mismo tiempo.


El biogás es ideal si ya tienes animales en casa (como gallinas, cabras o lombrices), ya que puedes usar su estiércol como parte de la mezcla. También es útil si cocinas mucho en casa y generas muchas sobras. Solo debes evitar grasas, productos químicos y residuos con sal en exceso, ya que afectan el equilibrio del biodigestor.


En zonas donde el servicio de gas es caro o inestable, un sistema de biogás puede representar un ahorro real y una solución ecológica a largo plazo. Y lo mejor: es una tecnología de bajo costo, que puedes adaptar tú mismo, y que te enseña mucho sobre los ciclos naturales de transformación.


Con un poco de espacio, conocimiento y residuos que ya tienes, puedes cocinar con energía generada por tu propio hogar. Así el fuego vuelve a ser parte del ciclo de la vida, no del consumo excesivo.

Biogás en casa: cocina con residuos orgánicos

Fecha de modificación:

Técnica

5/8/24

Energía Renovable

Fundamentos

Categoría

Autor

Fotos y videos

Temas relacionados

Fundamentos de Energías Renovables

Energía solar: cómo aprovechar el sol desde tu techo

Energía eólica: aprovecha el viento en espacios reducidos

Biogás en casa: cocina con residuos orgánicos

Baterías y almacenamiento de energía en casa

Automatización y eficiencia en el hogar

Biogás: Manual práctico para producción y uso – Grupo FIDA / ONUDI.
FAO / CUBAENERGÍA, 2007.

Fuentes

Comentarios

Comparte lo que piensasSé el primero en escribir un comentario.
bottom of page